jueves, 11 de noviembre de 2010

Literatura Comparada: La imagen de España en la Literatura Medieval Francesa (Prof. Tomás Gonzalo)


La imagen de España en la Literatura francesa tiene muchos prismas, y uno de los más claros para los comparatistas es el género de la épica. La influencia de lo francés en lo español, desde un punto de vista literario, tiene un grado inferior que lo que aportó la pensinsula ibérica en lo galo. Parece ser que una de las razones que pueden explicar este hecho factual sea la bonanza económica y la preponderancia gala en la época medieval.
El género por excelenica que ayuda a explicar la imagen que España proyectaba sobre Francia son los Cantares de Gesta. Para un gran número de cantares de gesta franceses, la península ibérica es el escenario perfecto e ideal del héroe francés. España es el contexto espacial perfecto donde debe desarrolarse la acción de los cantares de gesta del ciclo de Carlomagno,no en vano, cuatro se desarrollan en Italia, uno en Bretaña, uno en Alemania y ocho en España. En el ciclo de Guillermo la proporción es aún mayor. Es indudable que los juglares concedían gran importancia a España a la hora de fabular. Incluso los cantares de gesta cuya temátida es el vasallo rebelde también tienen su desarrollo en la península ibérica. El nombre de España, escrito a lo antiguo "ESPAIGNE" es citado en diversas ocasiones. A veces se menciona a la península ibérica con adjetivos y epítetos, "tierra salvaje", "tierra pagana", "España la rica", "extraño país" o "tierra cruel".

Cartografía y Geografía: En la toponimia de los cantares de gesta se mencionan dos rutas privilegiadas, una es el camino de Santiago por razones sobradamente conocidas. El otro territorio es el noroeste de la península, Cataluña y Valle del Ebro.

Referencias reales en España: La españa musulamana es la que les interesa, se habla también de la grandeza de Córdoba. Otra referencia real es el oro de España, los caballos de España, el caballo de raza árabe es muy reputado. Las armas de Toledo son temas de obligada cita en los cantares, recordemos a esta ciudad como centro de fabricación de armas que trasciende más allá de las fronteras. La seda de Almería es otra riqueza reputada. El tema referencial por excelencia es el cuero de Córdoba. Los oros trabajaban mucho el cuero.

Otras realidades citadas en los cantares son las mahomerías, los médicos sarracenos, princesas magas, los gritos de los moros en el combate y el ruido de los tambores. Los tambores curiosamente no existían en occidente, fueron inventados por los moros.
Otro elemento esencial y real trascendental para la Literatura de los Cantares de Gesta, es el Camino de Santiago, fuente de inspiración para juglares y recurso inagotable de historias y proezas. De hecho, la referencia al apóstol Santiago se percibe en un setenta por ciento de este género literario. Aparecen peregrinos que en ocasiones son anónimos y otras veces no. Debemos recordar que, el término peregrino hace mención solamente al creyente que se desplaza hasta Santiago de Compostela. El creyente y devoto que recorre el trayecto hacia otros lugares adquiere otra nomenclatura, como es el caso del “palmero” o “romero”. El primero se dirige a Jerusalén y el segundo a Roma.
Se puede considerar a Carlomagno el peregrino número uno y es una realidad que aparece en los topónimos de los Cantares de Gesta. La descripción del conjunto de los peregrinos es otra realidad. Las leyendas con las que nos encontramos muchas veces son difícilmente atribuibles a fuentes francesas o españolas.

Frente a esta perspectiva real, también nos encontramos muchas imágenes que no responden a la realidad. España se presenta como si solo hubiera estado habitada por moros que son llamados de muchos modos: sarracenos, turcos, libios e incluso eslavos (procedente de la etimología esclavo). La tradición de hacerse con esclavos por la zona de Dacia la continuaron los moros.
Los juglares quieren reflejar las proezas del héroe cristiano francés ignorando una realidad objetiva: al héroe cristiano español. Parece que la reconquista sea cosa de franceses. Otra falta de rigor es el hecho de presentar las ciudades moras con carencia total de nombres cristianos. Los juglares ensalzaban a Carlomagno que se apropió del apóstol Santiago.

La toponimia irreal es abundante pues las ubicaciones geográficas las hacen sin rigor. Por ejemplo sitúan a Córdoba junto al mar. Otra cosa que no encaja es la manera de presentar la religión y es que presentan a los moros como politeístas. Las mujeres moras son descritas como bellas damas de pelo rubio y ojos azules, tez blanca apelando al canon de belleza de la época. Se idealiza a la mujer mora. Ahora bien, a la hora de describir al padre de esa bella mujer, se habla del moro feo, moreno y ennegrecido. Las princesas están dispuestas a cristianizarse y casarse con el héroe francés. Salvo algunas realidades vagamente conocidas, la mayoría son fantásticas. Es una visión pintoresca, probablemente por falta de conocimientos sobre la península ibérica. Los juglares han querido plasmar una imagen literaria de España.

Existen leyendas galas próximas a otras españolas como el Cantar de Roldán, que se basa en un hecho real y tiene que ver con la derrota de la retaguardia de Carlomagno. Corría el año 776 d.C. El cantar es aproximadamente del año 1080 d.C. Se guarda el hecho histórico y los juglares lo modifican y hacen que sean los moros lo que vencen a Carlomagno, ignorando que en realidad fueron los vascones-montañeses. Históricamente una derrota se convierte en un hecho fundador de nación, es el mito fundador. El juglar literaturiza el hecho histórico.

También ocurre con el Asedio de Barbastro, perteneciente al ciclo de Guillermo. Al parecer una ciudad ocultaba mucha riqueza y formas de vida envidiables para cualquier cristiano francés. Este rumor se extendió por toda la cristiandad. Es por ello por lo que se funda un ejército para una acción común. (Año 1063). Esa ciudad estaba ocupada por lo moros. Asedian Barbastro y en 1064 conquistan la ciudad. Se descubre que efectivamente había una gran riqueza y unos modos de vivir muy atractivos. Este hecho se extendió en el imaginario colectivo francés. Se puede percibir que este cantar se atiene a la realidad, siempre teniendo la hipérbole como un recurso más utilizado.

Uno de los cantares más interesantes que encontramos en la tradición gala, el Mainet. Charles Mainet no es otro que Carlomagno. Mainet es un diminutivo que implicaría una traducción como “la historia del grande cuando era pequeño, las mocedades de Carlomagno”. Cuando éste era niño, se enfada con su padre, Pipiño el breve y es por ello por lo que emigra a Toledo, donde se enamora de una bella mujer mora. En pleno enamoramiento llega la noticia de que el Rey y padre de Mainet ha fallecido por lo que éste se convierte en Rey. Por miedo a que el padre de su amada, rey moro, tomara medidas contra él ahora que ya es rey, regresa a la corte y escapa de Toledo. Es nombrado rey con todos los honores, regresa a la ciudad conquistándola y casándose con la mora. Curiosamente en la tradición española ocurre el mismo hecho con el rey Alfonso VI cuya amada mora se llamaba Zaida. Parece sobradamente comprobado y así lo determinan numerosos comparatistas que es un tema típicamente español, adoptado por los franceses.

Después de lo aquí expuesto, parece pertinente señalar que todas las noticias que en los Cantares de Gesta se dan, aparecen literaturizados para de este modo crear un imaginario atractivo. Posterior a la Edad Media, se verá al moro en la Literatura Española como un personaje idealizado de algún modo. Encontramos a la salida de la Edad Media dos textos fundadores, “Las Guerras Civiles de Granada” de Pérez de Hita y una obra breve, “La Historia del Abencerraje y la Hermosa Jarija”. La unión de ambos hizo que en Francia, en el siglo XVII se creara un subgénero conocido como la Historia hispano morisca. Ya el siglo XIX, aparece un último coletazo de esta temática, “Las Aventuras del último Abencerraje” de Chateaubriand, donde se idealiza al moro de Granada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario